Miss Tunning pureó estudio de Harvard que confirma que laschi que no saben cocinar son mejores lapas. “Al hombre le conquistás por el estómago”, le respondió la Miss Jopará.
[Leer más]
MADRID. La neurotecnología, vista como un salvavidas en la salud pública, podría transformar el abordaje de las enfermedades cerebrales. Álvaro Pascual-Leone destaca su potencial no solo para diagnosticar, sino también para reducir desigualdades en el ...
[Leer más]
Miami (EE.UU.), 15 oct (EFE).- El nuevo centro de salud UHealth SoLé Mia de la Universidad de Miami es uno de los primeros en incorporar inteligencia artificial (IA) "desde que el paciente hace la consulta", mientras la inversión privada en esta tecno...
[Leer más]
Redacción Internacional, 8 oct (EE.UU.).- La presencia de Jared Kushner en el equipo negociador estadounidense que media en la consecución del plan de paz para Gaza lleva de nuevo al primer plano al yerno de Donald Trump, que en la primera Administraci...
[Leer más]
El levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes generó un fuerte sacudón en el escenario político y mediático local. Los analistas, periodistas y dirigentes que durante años anunciaron un “final inminente” para el expresidente, hoy quedar...
[Leer más]
Mario Alonso Puig pensamientos y las palabras afectan la salud física, el estrés, la inmunidad y el bienestar. La mente medicina o enfermedad
[Leer más]
Madrid, 3 oct (EFE).- ¿Está la medicina a las puertas de una nueva era gracias a las modernas herramientas que permiten interactuar con el cerebro? Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología en la Escuela Médica de Harvard, responde con contunden...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 3 oct (EFE).- Casi 3.700 millones de personas no tienen acceso a una dieta saludable, salarios dignos o un entorno limpio; además, la producción de alimentos contribuye de forma significativa a la degradación medioambiental. Sin emba...
[Leer más]
En tiempos de caos digital, los rituales familiares emergen como anclas vitales. Estudios revelan que compartir cenas o leer en voz alta fortalece la salud emocional de los niños, cimentando su futuro en un ambiente de amor y conexión.
[Leer más]
La robótica blanda está revolucionando el diseño de máquinas con capacidades adaptativas, combinando materiales flexibles y tecnología avanzada. Desde las fábricas hasta quirófanos, su evolución amplifica la eficacia y seguridad, transformando la inter...
[Leer más]
Lisboa, 25 sep (EFE).- El Parlamento de Portugal dio luz verde este jueves al nombramiento de Álvaro Santos Pereira, economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como nuevo gobernador del banco central luso, ...
[Leer más]
(Por MV) Para enero del 2026 la Bolsa de Valores y Asunción (BVA) y la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) estarán operando con las plataformas tecnológicas de Montran y Nasdaq, softwares utilizados por los mercados más de...
[Leer más]
El teflón, un polímero antiadherente popular desde los años 50, ofrece ventajas en la cocina, pero su uso implica riesgos por temperaturas elevadas y la calidad del producto. Conocé las claves para usarlo de manera segura y efectiva.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 22 sep (EFE).- Las tasas de mortalidad en las urgencias de los hospitales estadounidenses suben después de ser adquiridos por empresas de capital riesgo, en comparación con los centros financiados por otros propietarios, según un est...
[Leer más]
Más del 80% de las muertes en la región se deben a dolencias prevenibles y trastornos emocionales desatendidos. La cooperación regional y la inversión en prevención se presentan como la salida para salvar generaciones enteras.
[Leer más]
Más del 80% de las muertes en la región se deben a dolencias prevenibles y trastornos emocionales desatendidos. La cooperación regional y la inversión en prevención se presentan como la salida para salvar generaciones enteras.
[Leer más]
La automatización del día a día puede parecer eficiente, pero oculta un costo emocional y cognitivo significativo. Una nueva mirada a las rutinas revela cómo esta inercia afecta nuestra felicidad y percepción del tiempo en un mundo que avanza a toda pr...
[Leer más]
El genetista David Sinclair lidera un proyecto que logró rejuvenecer células y tejidos en animales, y ahora prepara pruebas en personas que podrían transformar la medicina preventiva y la longevidad.
[Leer más]
Nueva York, 17 sep (EFE).- El activista palestino Mahmoud Khalil, detenido en marzo por las autoridades de inmigración de EE.UU. pese a tener la residencia permanente, apelará la orden de un juez que se negó a concederle la exención de ser deportado.
[Leer más]
GINEBRA. Un innovador estudio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana y universidades de renombre revela que la evolución de los dedos en animales terrestres podría deberse a un mecanismo genético reciclado, desafiando conceptos establecidos sobre...
[Leer más]
Ginebra, 17 sep (EFE).- Los dedos del ser humano y otros vertebrados no se formaron desde cero, sino que provienen del reciclaje de una antigua región del genoma de los peces responsable de la cloaca, órgano donde confluyen sus sistemas digestivo, excr...
[Leer más]
Incorporar hábitos como la exposición a la luz solar, la gratitud y el movimiento físico puede cambiar la forma en que se afrontan las primeras horas del día, según reportó Real Simple.
[Leer más]
“Ojalá ocurra el desempate del histórico partido de 1986 entre nuestras selecciones”, dice el embajador mexicano en Asunción, Juan Manuel Nungaray, al recordar la hazaña del arquero Roberto “Gato” Fernández al taparle un penal a Hugo Sánchez, consider...
[Leer más]
Especialistas consultados por Real Simple señalan que acciones cotidianas suelen alterar el equilibrio del microbioma intestinal, afectando la digestión y el bienestar general, aunque muchas veces pasan desapercibidas
[Leer más]
Un reciente estudio revela secretos fascinantes del ADN antiguo de mastodontes, iluminando sus sorprendentes migraciones y diversidad genética. Este hallazgo transforma nuestra comprensión de estos colosos de la Edad de Hielo y su adaptación a cambios ...
[Leer más]
Estanislao Bachrach, biólogo molecular y divulgador de la neurociencia, ha dedicado sus cuatro libros —ÁgilMente, En Cambio, ZensorialMente y En el Limbo— a un mismo propósito: mostrarnos que el cerebro, lejos de ser un órgano rígido, es una fábrica de...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 12 sep (EFE).- El análisis del ADN antiguo de los restos fósiles de varios mastodontes revela que esos gigantes de la Edad de Hielo migraron grandes distancias en respuesta a los cambios climáticos y que eran mucho más diversos genét...
[Leer más]
Boston, una ciudad compacta y accesible, invita a disfrutar de su rica historia y cultura a un ritmo pausado. Desde el Freedom Trail hasta sus museos más emblemáticos, cada paso es una oportunidad para admirar la historia y la diversidad del entorno ur...
[Leer más]
Una jueza federal de Estados Unidos otorgó este miércoles una victoria a la Universidad de Harvard al revocar la orden del gobierno de Donald Trump que buscaba congelar más de 2.200 millones de dólares en subvenciones a la prestigiosa institución. Desd...
[Leer más]
Una de las novelas de ciencia ficción más famosas del escritor y científico británico Arthur C. Clarke (16 de diciembre de 1917-19 de marzo de 2008) es “Cita con Rama” (1972).
[Leer más]
Nueva York, 3 sep (EFE).- Una jueza federal declaró este miércoles ilegal la congelación de más de 2.000 millones de dólares en fondos federales a la Universidad de Harvard por parte del Gobierno de Donald Trump por supuesto antisemitismo y que afectab...
[Leer más]
El profesor Roberto Artavia Loria, presidente del Consejo Directivo de INCAE Business School, expone su visión sobre las apuestas estratégicas que Paraguay debe asumir para dar el salto hacia un desarrollo sostenible y competitivo.
[Leer más]
El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, reveló que las personas con un mayor riesgo de Alzheimer mostraron beneficios más significativos tras seguir una dieta mediterránea, al ver reducido el riesgo de demencia en comparación con quienes t...
[Leer más]
Redacción ciencia, 27 ago (EFE).- La pelvis humana, única entre los primates, es la piedra angular de la locomoción bípeda. Nuestras caderas, rotadas hacia los lados, proporcionan puntos de anclaje para los músculos que nos permiten mantener el equilib...
[Leer más]
Tras alcanzar metas clave, muchos atraviesan una reevaluación vital: trabajo, pareja y sentido de vida. Estudios describen un “valle” de bienestar en la mediana edad y un aumento de cambios de carrera. ¿Qué explica este vacío y qué decisiones están tom...
[Leer más]
Harvard desentraña el misterio culinario de las papas fritas tras más de tres décadas de investigación con más de 205.000 participantes, revelando cómo la forma de prepararlas transforma su impacto en nuestra salud.
[Leer más]
Investigadores de Stevens, Illinois y Harvard muestran que las redes cuánticas son más versátiles de lo esperado, permitiendo estudiar cómo la curvatura del espacio-tiempo afecta la teoría cuántica. Esta tecnología abre la puerta a una internet cuántic...
[Leer más]
Pekín, 15 ago (EFE).- China y Taiwán superaron este año por primera vez a Estados Unidos en número de universidades incluidas en los 500 primeros puestos de la lista Shanghái, la clasificación a la excelencia universitaria más famosa del mundo y cuya e...
[Leer más]
MADRID. Las universidades estadounidenses y entre ellas Harvard como medalla de oro siguen encabezando la lista Shanghái de 2025, la clasificación a la excelencia universitaria más famosa del mundo y que fue publicada este viernes.
[Leer más]
En la última década, las redes sociales pasaron de ser una novedad tecnológica a una parte esencial de la vida cotidiana. Plataformas como Facebook, Instagram, TikTok o X (antes Twitter) están presentes desde que nos levantamos hasta antes de dormir.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 ago (EFE).- Hace unos 5.000 años, una misteriosa forma de peste se extendió por toda Eurasia. Un estudio ha individuado la bacteria causante en los restos de una oveja de 4.000 años, lo que arroja luz sobre el papel del ganado en ...
[Leer más]
Un estudio en la revista Circulation confirma que las mujeres víctimas de acoso o con medidas judiciales contra su pareja tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir infartos o ictus en los años posteriores.
[Leer más]
Redacción ciencia, 11 ago (EFE).- La violencia de género afecta a la salud: las mujeres que sufren acoso en la pareja o que tienen una orden de alejamiento tienen más probabilidades de padecer un infarto o un ictus en los años siguientes, según un estu...
[Leer más]
Una tendencia viral en redes promueve rutinas extremas para lograr un sueño perfecto, desde colgarse del cuello hasta sellar la boca con cinta. Expertos alertan sobre sus riesgos y advierten que la obsesión por dormir bien podría empeorar el insomnio.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 6 ago (EFE).- El litio se produce de forma natural en el cerebro, lo protege de la neurodegeneración y mantiene la función normal de todos los tipos principales de células cerebrales, según un estudio que constata que la pérdida de e...
[Leer más]
LOS ANGELES, Estados Unidos. La prestigiosa universidad de Stanford, en Estados Unidos, anunció que eliminará más de 360 puestos de trabajo debido a los drásticos recortes de presupuesto del gobierno de Donald Trump.
[Leer más]
Con una destacada trayectoria internacional en políticas de desarrollo sostenible, gobernanza e innovación, Troya liderará la agenda del PNUD en Paraguay para el periodo 2025–2029.
[Leer más]
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.
[Leer más]
El PNUD nombra a José Vicente Troya como nuevo representante en Paraguay, marcado por su compromiso hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. Su iniciativa se alinea con el Programa País 2025-2029, prometiendo un futuro transformador para la nación.
[Leer más]
“Y, sí... en el 2027, voy a ser reelecto”, sostuvo el presidente Javier Milei en el transcurso de una conversación coloquial con el señor Alejandro Fantino
[Leer más]
Tiene entre 10 y 20 kilómetros de largo y su cola podría llegar a tener 25.000 kilómetros. Es dos veces más grande que el meteorito que terminó con la vida de los dinosaurios, con la salvedad de que pasará a una distancia sideral de la Tierra. Se despl...
[Leer más]
Mientras más intentamos tener el control absoluto de nucontrestra vida, más aumentan el estrés, la frustración y el desgaste emocional. Esta contradicción, conocida como la paradoja del control, revela por qué obsesionarse con dominarlo todo suele cond...
[Leer más]
Mario Armando Vera Laconich es el supuesto médico con título PhD que realiza procedimientos estéticos en Lakonic Esthetic Lab, una clínica que no tiene la habilitación correspondiente y, además, comercializaba ilegalmente inyectables y cremas en redes ...
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, expresó que desde este lunes la alimentación escolar está garantizada con la Ley de Hambre Cero en las instituciones educativas del país. Fue al referirse al reinicio de clases tras las vacaci...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Educación y Ciencias, Luís Fernando Ramírez, expresó que desde este lunes la alimentación escolar está
[Leer más]
Nueva York, 23 jul (EFE).- El Departamento de Estado de EE.UU. comunicó este miércoles que abrió una investigación a la Universidad de Harvard por su admisión y patrocinio de visados internacionales a estudiantes y profesores como parte del Programa de...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 17 jul (EFE).- Los móviles Android han demostrado su eficacia a la hora de contribuir a proteger a la población de los terremotos: los sensores que llevan instalados por defecto detectan los sismos e inmediatamente el dispositivo ale...
[Leer más]
Nueva York, 16 jul (EFE).- La Universidad de Columbia en Nueva York adoptará una polémica definición de antisemitismo mientras negocia con la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, que la acusó de no proteger los derechos de los estudia...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 9 jul (EFE).- La ciencia acaba de dar un paso revolucionario para reconstruir el pasado de la vida en la Tierra: un consorcio internacional de investigadores ha logrado aislar proteínas en el esmalte dental de fósiles de animales, en...
[Leer más]
Santander (España), 7 jul (EFE).- La biofísica de la Universidad de Berkeley (California, Estados Unidos) Eva Nogales, ganadora del Premio Shaw en 2023, ha advertido de que, debido a las políticas anunciadas por el presidente, Donald Trump, el sistema ...
[Leer más]
WASHINGTON. Un grupo de expertos nombrado por el secretario de Salud estadounidense, el escéptico de las vacunas Robert Kennedy Jr., echó a andar hoy un panel entre críticas por citar en una presentación un estudio inexistente.
[Leer más]
Miami, 21 jun (EFE).- Una jueza federal de Boston (EE.UU.) bloqueó el recorte de fondos de investigación destinados a universidades estadounidenses por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, en inglés), alegando que la orden, emitida por la Administ...
[Leer más]
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que “es posible” que su gobierno anuncie un acuerdo con la Universidad de Harvard, con la que aseguró ha estado trabajando de cerca, después de iniciar una pugna por limitar l...
[Leer más]
Dublín, 19 jun (EFE).- El aristócrata irlandés Henry Mount Charles, conocido por organizar icónicos conciertos de rock en su castillo de Slane, al norte de Dublín, ha fallecido a los 74 años de edad, según informó este jueves su familia.
[Leer más]
Pekín, 19 jun (EFE).- El Gobierno chino mostró este jueves su rechazo a lo que describió como "politización de la cooperación educativa", después de que Washington anunciase que exigirá a los solicitantes de visados de estudiante que configuren la priv...
[Leer más]
Noemí G. GómezBilbao (España), 18 jun (EFE).- El canadiense Daniel Drucker, uno de los padres de medicamentos como el Ozempic o Wegovy, asegura que le preocupa que se vincule salud con delgadez como objetivo último: "La salud significa muchas más cosas...
[Leer más]
El Presidente de la República, Santiago Peña, convocó al Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, donde se presentaron los principales avances de gestión y se definieron las prioridades para el segundo semestre del año. A pocas semanas de cumplir 24 m...
[Leer más]
LENGUAJE CLOACAL- Desde hace tiempo la ciencia nos viene diciendo cuáles son los riesgos que corremos por la forma como encaramos nuestra relación con el planeta.
[Leer más]
La segunda y última jornada de Expo Logística, en su edición 15, se realiza hoy en el Centro de Convenciones de la Conmebol, de 16:00 a 22:30, con más de 130 empresas, como de China, México, Argentina, Brasil y Uruguay.
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 jun (EFE).- Un dispositivo bioelectrónico blando, fino y elástico ha sido implantado en el futuro cerebro de embriones de renacuajo, donde se integra a medida que ese órgano se desarrolla. Un paso que, en un futuro, podría facilit...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 11 jun (EFE).- Los resultados de un pequeño ensayo clínico en fase 3 muestran "resultados prometedores" para un tratamiento oral semanal contra la esquizofrenia, según un estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry, en el q...
[Leer más]
El dirigente del Centro Democrático, el principal partido de derecha del país, fue atacado a balazos cuando pronunciaba un discurso. Foto: Archivo/@MiguelUribeTurbay
[Leer más]
En su obra “Fundamentos y aplicaciones de la Logoterapia”, el eterno maestro Viktor Emil Frankl expone magistralmente los vínculos estrechos que existen entre conciencia, libertad y responsabilidad.
[Leer más]
Bogotá, 7 jun (EFE).- El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, uno de los principales precandidatos presidenciales de la derecha para las elecciones de 2026, fue herido este sábado en un atentado con arma de fuego mientras participaba en un mitin pol...
[Leer más]
El economista brasileño Igor Barenboim llega a la Expo Logística para poner sobre la mesa una pregunta clave: ¿Cómo debe posicionarse Paraguay en un escenario internacional que cambia a gran velocidad?
[Leer más]
"Andrógino", de Miguel Martín Merino, une filosofía y literatura en una obra esencial escrita desde Paraguay. Descubrí sus enseñanzas y dualidades
[Leer más]
NUEVA YORK. La justicia suspendió el último veto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a los estudiantes extranjeros. Harvard denunció una campaña “creciente de represalias por parte del gobierno” del mandatario republicano.
[Leer más]
Una jueza estadounidense ordenó el jueves bloquear el esfuerzo del presidente Donald Trump de prohibir que estudiantes extranjeros asistan a la prestigiosa Universidad de Harvard.
[Leer más]
Tokio, 6 jun (EFE).- El Ministerio de Educación de Japón anunció este viernes que 90 universidades nacionales han comenzado a aceptar temporalmente matrículas de estudiantes nipones afectados por el veto de Harvard, así como a ofrecerles alojamiento.
[Leer más]
Nueva York. La Universidad de Harvard ha retado en corte este jueves la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, que prohíbe la entrada a EE.UU a estudiantes y profesionales para estudiar o enseñar en esa institución y pidió al trib...
[Leer más]
Donald Trump volvió a encender la polémica con un nuevo decreto migratorio que prohíbe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 12 países y restringe severamente la entrada desde otros siete, entre ellos Cuba y Venezuela. La medida, que según el ma...
[Leer más]
El presidente Donald Trump decidió este miércoles prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países para protegerlo, según él, de "terroristas extranjeros" y restringir a los nacionales de otros siete, incluidos Cuba y Venezuela.
[Leer más]
WASHINGTON. El presidente Donald Trump intensifica su asedio contra las principales universidades estadounidenses y lanza nuevas amenazas a los centros superiores de educación. Del otro lado, advierten sobre el abuso de poder del mandatario.
[Leer más]
Washington, 4 jun (EFE).- La Universidad de Harvard denunció que la suspensión de visados para nuevos alumnos extranjeros inscritos en el centro educativo, ordenado este miércoles por el presidente estadounidense Donald Trump, es una medida "ilegal" qu...
[Leer más]
El presidente Donald Trump decidió este miércoles prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países para protegerlo, según él, de “terroristas extranjeros” y restringir a los nacionales de otros siete, incluidos Cuba y Venezuela.
[Leer más]
La actriz y cantante Rita Moreno, de 93 años, recibió el reconocimiento de Doctor Honoris Causa en Harvard. La puertorriqueña fue honrada con este título por su aporte a las artes.
[Leer más]
Valencia (España), 2 jun (EFE).- Premios Nobel estadounidenses, que participan como jurado en unos galardones en España, advirtieron este lunes que las políticas implementadas por la administración de Donald Trump a nivel económico o de apoyo a la inve...
[Leer más]
El altoparanaense David Riveros García concluyó sus estudios el marco de la Maestría en Administración Pública, en la prestigiosa universidad de Estados Unidos, Harvard. Conocido por sus trabajos al frente de la organización reAcción y las investigacio...
[Leer más]
Washington, 29 may (EFE).- La legendaria actriz Rita Moreno recibió este jueves un doctorado honorífico por su brillante aporte a las artes, durante la ceremonia de graduación de la Universidad de Harvard, con lo que la puertorriqueña marca otro hito ...
[Leer más]
El anuncio del Gobierno estadounidense de revocar los visados de numerosos estudiantes chinos marca un punto de inflexión en la relación académica entre China y EEUU, tradicionalmente considerado el destino más prestigioso por los jóvenes chinos, que s...
[Leer más]
PEKÍN. El Gobierno chino reaccionó con furia ante la promesa del gobierno de Estados Unidos de revocar las visas de estudiantes chinos. Pekín calificó la medida del presidente Donald Trump contra estudiantes extranjeros como “política y discriminatoria”.
[Leer más]
Nueva York, 28 may (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este miércoles que el Gobierno de su país comenzará a revocar los "visados de estudiantes chinos, incluyendo aquellos con conexiones con el Partido Comunista Chino ...
[Leer más]
Tras el anuncio de la administración de Trump, de una pausa temporal de emisión de visados a estudiantes, la Embajada de Estados Unidos en Paraguay emitió un importante comunicado a todos los compatriotas que se encuentran tramitando ese documento. Acl...
[Leer más]
CAMBRIDGE, Estados Unidos. Estudiantes de Harvard se manifiestan contra las decisiones de la administración de Donald Trump enfrentado a la casa estudios.
[Leer más]
TOKIO. El gobierno japonés instó a las universidades del país a aceptar estudiantes matriculados en centros de Estados Unidos tras la maniobra del presidente Donald Trump para prohibir la admisión de alumnos internacionales en Harvard.
[Leer más]
WASHINGTON. La administración de Donald Trump, en plena ofensiva contra la universidad estadounidense de Harvard, ordenó suspender la tramitación de visas para estudiantes extranjeros, a los que quiere analizar en las redes sociales, una decisión que ...
[Leer más]
Los Ángeles (EE.UU.), 22 may (EFE).- Un juez federal de Estados Unidos ordenó este jueves al Gobierno del presidente Donald Trump que frene la revocación de las visas de estudiantes internacionales, en medio de los esfuerzos de la Administración por de...
[Leer más]
WASHINGTON. La Administración de Donald Trump pausa temporalmente la emisión de visados de estudiante mientras se prepara para implementar una nueva política que contempla una mayor revisión de las redes sociales de los solicitantes.
[Leer más]
La orden, que tiene efecto inmediato, fue emitida este martes por el jefe de la diplomacia de EEUU, Marco Rubio, a través de un cable dirigido a todas las embajadas del país alrededor del mundo.
[Leer más]
Después de varios días de amenazas, el gobierno de Donald Trump está pidiendo este martes a las agencias federales que cancelen los contratos restantes
[Leer más]
Washington.-Después de varios días de amenazas, el gobierno de Donald Trump está pidiendo este martes a las agencias federales que cancelen los contratos restantes con la Universidad de Harvard. Lo anunció hoy un alto funcionario de la Casa Blanca a me...
[Leer más]
Nueva York, 27 may (EFE).- La administración del presidente Donald Trump se dispone a cancelar todos los contratos federales restantes del gobierno federal con la Universidad de Harvard, por un valor estimado de 100 millones de dólares, según una carta...
[Leer más]
El astrobiólogo español Juan Pérez Mercader ha logrado crear vida artificial desde cero: sistemas sintéticos que se comportan como seres vivos. El hallazgo, publicado en PNAS, marca un hito en biología sintética y abre camino a aplicaciones revoluciona...
[Leer más]
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional e insistió en el que...
[Leer más]
Washington, 26 may (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profe...
[Leer más]
(Por LA) Con la mira puesta en el fortalecimiento del ecosistema logístico nacional, se lanzó oficialmente la 15.ª edición de la Expo Logística Paraguay, que se celebrará el 11 y 12 de junio en el Centro de Conve...
[Leer más]
Washington, 25 may (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a criticar este domingo a la Universidad de Harvard, a la que acusó de antisemitismo, y dijo que el centro tiene matriculados a demasiados estudiantes extranjeros, lo que, se...
[Leer más]