Coronavirus: La carga viral que circula en el país “es muy baja”

A los bioquímicos les está costando trabajo detectar casos nuevos de coronavirus en el país. Y no por falta de reactivos ni suficiente capacidad humana. Todo lo contrario. Lo que ocurre es que en los laboratorios deben realizar varios pasos y análisis para identificar si una muestra sospechosa termina resultando o no positiva al Covid-19. Y, de acuerdo a las conclusiones preliminares, es evidencia de que hay una baja carga viral de esta pandemia circulando aún a nivel nacional. Esto es lo que informan desde el Laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) donde de 50 a 70 muestras estudiadas solo dos o tres resultan positivas al coronavirus. La cuestión principal –insisten– es que cuesta identificar al caso positivo, por su leve viralidad. "Con profesionalismo, me animo a decir que la carga del virus en este momento en Paraguay, sobre todo los casos positivos, es muy baja. Estoy segura de que si nos vamos a Francia o a cualquier país europeo o a EEUU y tomamos 50 muestras, primero que vamos a encontrar mínimamente a 50% positivos", compara la Dra. Graciela Russomando, investigadora categorizada en el Nivel 3 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que coordina el equipo de diagnóstico en Senacsa. Esto significa que con "valores de detección bajos" en las muestras en países con alta carga viral ya se detectan los casos positivos; por lo que "con ciertos ciclos de la máquina vamos a ver presencia del virus". En este caso, con lo que recibe el Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Senacsa "le tenemos que meter muchos ciclos a la máquina para verle al virus. O sea, hay baja cantidad de virus en las personas infectadas", remarca. Eso supone que todavía se registra una circulación lenta del virus. "No es una carga viral florida, con mucha cantidad de virus en las personas que estamos detectando en hisopado nasofaríngeo y garganta", suscribe. Para Russomando, esto genera un panorama alentador de que las medidas adoptadas por el Gobierno, de aislamiento total y distanciamiento físico, están resultando positivas. Contracara El reverso de todo este panorama es que en el Senacsa hay suficiente capacidad de análisis de test de Covid-19 que está quedando ociosa. Hace dos semanas se estudian allí solo las muestras que se toman por las mañanas en la avenida Costanera, a las que sumarían las pruebas que realiza la Patrulla Caminera. Russomando refiere que están en condiciones de analizar diariamente entre 200 y 400 muestras por día, lo que les permitiría aportar al sistema de detección para tener una noción más clara sobre la afectación viral. Hasta hace poco no había reactivos. Ahora –dice– tienen insumos para 10.000 muestras. El próximo lunes conseguirán para otros 20.000 test. Considera que el MSP debe generar estrategias para identificar más casos. Y pone un ejemplo: "Se debería hacer los análisis a todos los médicos y enfermeras que están en zona de riesgo; en contacto con personas que pudieran haber estado infectadas. No solo al paciente positivo y su entorno, sino que a los otorrinolaringólogos, a los internistas, ir analizándolos y tener foja cero cada 15 días porque el personal de blanco es el que se infecta más y el que transmite más", comparte. ...[Leer más]



Moopio.com no es responsable por las acciones de los sitios web de terceros ni por el contenido que estos publiquen. Las noticias y artículos a los que se enlaza desde este sitio son propiedad y responsabilidad de los autores y editores originales. No tenemos control sobre la veracidad, precisión, o legalidad de la información contenida en estos sitios. Más informacion en Términos de Servicio.


Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp Noticias Populares Últimas Noticias
Diario ABC Diario ABC
¿Cómo estará el tiempo este sábado? Se inicia noviembre con tiempo inestable - Clima - ABC Color
Un fin de semana marcado por un tiempo inestable es lo que se pronostica para este inicio de noviembre la Dirección de Meteorología. [Leer más]

Noviembre 01, 2025
Diario ABC Diario ABC
Venció la octava prórroga de la firma catarí y directivos de Petropar se borraron - Economía - ABC Color
Ayer venció el plazo de la octava adenda otorgada por Petropar a la firma catarí Doha Holding Group LLC, vinculada a Alejandro Domínguez Pérez. Sin embargo, todos los directivos de la estatal se borraron para evitar informar sobre la decisión tomada re... [Leer más]

Noviembre 01, 2025    Negocios
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Denuncian a Mujica por usurpación de funciones
El candidato de Yo Creo asumió una “representación que, legalmente, solo le corresponde al intendente interino o a las autoridades competentes”, señala parte de la denuncia. [Leer más]

Noviembre 01, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Podría haber escasez de costilla para fin de año por caída de faena
El intenso ritmo de la faena de principios de año contribuyó a la menor disponibilidad de costilla en el mercado local, por lo que los frigoríficos ya están recurriendo a la importación para evitar el faltante. [Leer más]

Noviembre 01, 2025
Diario ABC Diario ABC
Tuvieron miedo al “teju ruguai” y respetaron resolución municipal en la ciudad de Caapucú - Nacionales - ABC Color
CAAPUCÚ, Paraguarí. El intendente de este distrito, Gustavo Penayo, emitió semanas atrás una resolución que prohíbe toda clase de actividades públicas relacionadas con la festividad de Halloween. A pesar de la medida, se anunció la realización de un ev... [Leer más]

Noviembre 01, 2025    Nacionales
Itapua Noticias Itapua Noticias
INCENDIO CONSUME VIVIENDA EN EL BARRIO SANTO DOMINGO DE ENCARNACIÓN
AFORTUNADAMENTE NO HUBO HERIDOS, PERO LAS PÉRDIDAS MATERIALES FUERON TOTALES. [Leer más]

Octubre 31, 2025
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Mayoría de muertos en acción policial en Brasil tenía antecedentes, según Gobierno de Río
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes f... [Leer más]

Octubre 31, 2025
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Más de un millón de guaraníes es la multa por ruido excesivo de caños de escape
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) advirtieron este viernes que circular con motocicletas, ciclomotores, triciclones, cuatriciclones o motocargas con escape libre o sin silenciador constituye una infracción, cuya sanción con ... [Leer más]

Octubre 31, 2025    Nacionales
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / González Vaesken apunta a revitalizar el microcentro esteño y devolver la confianza a la ciudadanía
El candidato de consenso a intendente municipal de Ciudad del Este, por el Partido Colorado, Roberto González Vaesken delineó la visión para la capital altoparanaense, apuntando a la revitalización del microcentro y devolver la confianza a la ciudadanía [Leer más]

Octubre 31, 2025    Politica
Diario ABC Diario ABC
EE.UU. parece aumentar presión militar en el Caribe y crece el temor a que ataque Venezuela - Mundo - ABC Color
Washington. Varias informaciones publicadas este viernes apuntan que EE.UU. está aumentando aún más su despliegue militar en el Caribe o que incluso planea ya ataques contra objetivos en Venezuela, lo que aumenta el temor a una ofensiva de Washington c... [Leer más]

Octubre 31, 2025    Internacionales
Noticias Populares Últimas Noticias